7 oct 2014

Tres psicólogos ganan el Nobel de Medicina y Fisiología 2014

May-Britt y Edvard Moser, junto a John O'Keefe. EL MUNDO

El Instituto Karolinska ha anunciado en Estocolmo el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2014 para May-Britt y Edvard Moser, directores del Instituto de Neurociencias Kavli, en Noruega (quinto matrimonio galardonado con un premio Nobel), y John O'Keefe, director del Centro Sainsbury de Circuitos Neuronales del University College de Londres, por sus trabajos sobre la representación espacial en el cerebro.

Los tres premiados son considerados pioneros en la investigación sobre los mecanismos cerebrales para representar el espacio y el jurado ha reconocido sus hallazgos de las células que forman el sistema de posicionamiento espacial de nuestro cerebro y que nos permite saber dónde nos encontramos en cada momento o cómo llegar de un sitio a otro (el "GPS cerebral").

Aunque los estudios de estos tres pioneros de la neurociencia se llevaron a cabo sobre todo en ratones, estudios recientes con pacientes sometidos a técnicas neuroquirúrgicas, han permitido demostrar que el ser humano también dispone de esta compleja interconexión neuronal entre las células de lugar y las células de red que le permite relacionarse y moverse a través de un espacio físico.

Los tres galardonados poseen una amplia produccion científica, que pueden consultar a través del buscador de recursos electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna PuntoQ:

May-Britt y Edvard Moser
John O'Keefe

2 oct 2014

Entrevista a Allen Frances

Allen Frances, el pasado septiembre en Barcelona. / JUAN BARBOSA

Allen Frances (Nueva York, 1942), catedrático emérito de la Universidad de Duke, es conocido por dirigir al equipo que redactó el DSM IV, manual en el que se definen y describen las diferentes patologías mentales, y por sus críticas a la quinta revisión que amplió considerablemente el número de entidades patológicas (DSM-5).

En esta entrevista, el prestigioso psiquiatra explica, a propósito de la publicación de su libro ¿Somos todos enfermos mentales? (Ariel, 2014), cómo, en su opinión, los trastornos mentales recogidos en el DSM-IV resultaron insuficientes para las industrias farmacéuticas, interesadas en introducir nuevas entidades patológicas.

Considera que en los últimos años hemos asistido a varias epidemias psiquiátricas, como el trastorno por déficit de atención, el autismo y el desorden bipolar.

"Convertimos problemas cotidianos en trastornos mentales", lo que provoca que seamos una sociedad adicta a las pastillas, "Si vivimos inmersos en una cultura que echa mano de las pastillas ante cualquier problema, se reducirá nuestra capacidad de afrontar el estrés y también la seguridad en nosotros mismos. Si este comportamiento se generaliza, la sociedad entera se debilitará frente a la adversidad", estas son algunas de sus frases sobre las que convendría reflexionar...

Entrevista completa

Obras de Allen Frances en la Biblioteca

30 sept 2014

Curso "Fuentes de información para los estudios universitarios" (1º Grado)



Fuentes de información para los estudios universitarios


¿Sabes qué son las competencias informacionales?

La Comisión mixta CRUE-TIC y REBIUN las define como: "el conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos para reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les plantea".

  • Nuestra intención con este curso es que aprendas a:
  • Buscar la información que necesitas.
  • Analizar y seleccionar la información de manera eficiente.
  • Organizar esa información adecuadamente.
  • Utilizarla y comunicarla eficazmente de forma ética y legal, con el fin de construir conocimiento.

Este curso está dirigido a los estudiantes de 1º de Grado y se impartirá en las siguientes fechas:

- Logopedia: 29 de septiembre al 9 de octubre.

- Psicología: 13 al 23 de octubre.

Acceso al curso

10 sept 2014

Día Mundial de la Prevención del Suicidio

EFE/Mauricio Dueñas

El 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios. Cada día hay un promedio de casi 3000 personas que ponen fin a su vida y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó, la semana pasada, de que los suicidios constituyen un problema de salud pública que está oculto, con especial prevalencia en países en desarrollo, donde se dan el 75% de los casos. Por ello, pide a los países que establezcan planes de prevención.

El Teléfono de la Esperanza alerta de que las llamadas recibidas con temática suicida han aumentado en un 10% en 2014 con respecto al año anterior y de que el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España.

Más información
Organización Mundial de la Salud: Prevención del suicidio (SUPRE)
Bibliografía sobre el tema en la Biblioteca

28 ago 2014

¿Empezamos el curso con nuevos propósitos?. Algunos consejos





Ante el comienzo de un nuevo curso, el escritor Francesc Miralles nos propone en su artículo Reprogramar actitudes que nos planteemos objetivos diferentes a ir al gimnasio, comer mejor o aprender un idioma. Se trata de propósitos más profundos que, si logramos incorporarlos a nuestro software mental, nos ayudarán a cumplir cualquier meta que nos fijemos.

En concreto nos sugiere desactivar cinco vicios mentales que sobrecargan nuestra vida y que entorpecen la realización personal: la dispersión, la procrastinaciónlas preocupaciones y miedos, el estrés y la ansiedad y el pesimismo.

Además recomienda dos libros para conseguir una actitud positiva: No te ahogues en un vaso de agua, de Richard Carlson y Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida, de Dale Carnegie, del que están tomadas estas tres reglas para mantener a raya las preocupaciones:
Regla 1: viva solamente el día de hoy. No viva en el ayer ni el mañana. Compartimentos estancos al día.
Regla 2: haga frente a los problemas.
a. Pregúntese a sí mismo: ¿qué es lo peor que puede suceder?
b. Prepárese para aceptar lo peor.
c. Trate de mejorar la situación partiendo de lo peor.
Regla 3: recuerde el precio exorbitante que puede pagar con su vida y salud por las preocupaciones.

¡Es una oportunidad para descartar hábitos negativos y lograr nuestros objetivos! ¡Intentémoslo!

Artículo completo 

Pueden leer más sobre Psicología positiva en el catálogo de la Biblioteca.

18 jul 2014

Test de asociación de palabras



De media, un adulto conoce sobre 40.000 palabras. Muchos investigadores en psicología y lingüística están interesados en conocer cómo cada uno de nosotros representa dichas palabras en su diccionario mental. Con la ayuda de investigadores de estos campos en todo el mundo, Blair Armstrong y Manuel Carreiras (doctor en Psicología por la ULL, catedrático en esta Universidad y director del Neurocog durante varios años), del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), pretenden crear una red que recoja ese conocimiento, mediante el juego de asociar palabras.

Después del éxito del test de vocabulario, necesitan voluntarios que hagan el test de asociación de palabras para llevar a cabo estos estudios. Sólo se tarda 5 minutos y es fácil y divertido: Se trata de decir las tres primeras palabras que a cada uno se le ocurran tras cada una de las 20 palabras de partida. Todas las edades y nacionalidades serán bienvenidas, pero necesitan que todos los participantes hablen español con fluidez.

Hay otra versión para los hablantes de Español de Rioplatense (Uruguay o Argentina).

1 jul 2014

¡Enhorabuena a las titulaciones de Psicología y Logopedia!



Más de 200.000 estudiantes, según las previsiones del Ministerio de Educación, se matricularán en el Sistema Universitario Español en los próximos meses. Con el fin de orientarles en esta importante decisión, El Mundo publica una guía en la que se recogen los 50 grados más demandados por los estudiantes, ordenados alfabéticamente, y las cinco universidades más adecuadas para cursarlos.

En este ránking para el curso 2014/2015, más del 80% de las instituciones que figuran son
públicas y la Universidad de La Laguna cuenta con dos titulaciones: Logopedia y Psicología.
¡Felicidades a la Facultad!

Pueden ver el documento completo aquí.