19 jun 2015
3 jun 2015
Creación de la Academia de Psicología de España
Esta iniciativa surgió de una comisión promotora, formada por profesores e investigadores de primer nivel en Psicología, representada por el profesor Helio Carpintero, académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, que presentó ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en noviembre de 2013 una solicitud de creación de la Academia de Psicología de España.
elección de los restantes académicos y académicas de número.
2 jun 2015
Smartphones y nuestro cerebro
El uso (o abuso) y la dependencia de los teléfonos inteligentes y tabletas puede ser perjudicial para nuestro cerebro, convirtiéndolo en perezoso, perturbando el ciclo del sueño o perjudicando el desarrollo de las habilidades socio-emocionales de los niños.
Los dispositivos móviles se han convertido en nuestra segunda memoria y la capacidad de razonar es sustituida con frecuencia por una búsqueda en Google, esto podría llevarnos a una "pereza mental". De este tema trata el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá) y publicado en la revista Computers in Human Behaviour, en el que se analizaron diferentes habilidades y hábitos de uso de los smartphones por parte de los 660 voluntarios participantes. Así, quienes demostraron habilidades cognitivas más fuertes y un pensamiento analítico mayor, utilizaron durante menos tiempo el motor de búsqueda en sus dispositivos.
En cuanto al sueño, según una investigación de Proceeding of the National Academy of Sciences (PNAS), en la que se solicitó a una docena de personas adultas leer en iPad durante cuatro horas cada noche antes de dormir o leer libros impresos en condiciones de poca luz, quedó demostrado que a los primeros les costó más tiempo conciliar el sueño.
Respecto al desarrollo de las habilidades socio-emocionales de los niños, en un reportaje publicado en Journal Pediatrics, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, realizaron una revisión de la literatura disponible acerca del uso de smartphones e iPads en los niños pequeños, llegando a la conclusión de que el uso de estos dispositivos para entretener o apaciguar a los niños podría tener un efecto negativo en su desarrollo social y emocional.
Artículo completo en Actualidadenpsicologia.com
Barr, N., Pennycook, G., Stolz, J. A., & Fugelsang, J. A. (2015). The brain in your pocket: Evidence that smartphones are used to supplant thinking. Computers in Human Behavior, 48, 473-480. Recuperado de: http://bit.ly/1Emtq1a. doi:10.1016/j.chb.2015.02.029
Chang, A. M., Aeschbach, D., Duffy, J. F., Czeisler, C. (2015). Evening use of light-emitting eReaders negatively affects sleep, circadian timing, and next-morning alertness. Proceeding of the National Academy of Sciences (PNAS), 112 (4), 1232–1237. Recuperado de: http://bit.ly/1AKWm2C. doi: 10.1073/pnas.1418490112
Radesky, J. S., Schumacher, J., Zuckerman, B. (2015). Mobile and Interactive Media Use by Young Children: The Good, the Bad, and the Unknown. Pediatrics, 135 (1), 1-3. Recuperado de: http://pediatrics.aappublications.org/content/135/1/1.full. doi: 10.1542/peds.2014-2251
18 may 2015
El Grado de Psicología de la ULL entre los cinco mejores del país
El periódico "El Mundo" publica un ranking anualmente que analiza, de acuerdo a unos determinados criterios de selección, las titulaciones más demandadas en todo el territorio español y este año, una vez más, la ULL vuelve a situarse entre las cinco mejores del país en el Grado de Psicología.
Este es el único Grado de la ULL que aparece en la clasificación. ¡Enhorabuena!
El informe resalta, entre otras cuestiones, que el modelo público sigue siendo la opción favorita entre el estudiantado, que el ámbito de estudio
preferido por los estudiantes sigue siendo
el de Salud y Servicios Sociales, que las universidades públicas han experimentado
un notable cambio reforzando su oferta
académica y que Madrid y Barcelona son las ciudades con el mayor número de centros sobresalientes.
Pueden ver el documento completo aquí.
15 may 2015
Día Internacional de la Familia 2015
Desde los años 80 las Naciones Unidas han mostrado un gran interés por las cuestiones que guardan relación con la familia. Así, en 1993, la Asamblea General proclamó el año 1994 como "El Año Internacional de la Familia"y decidió también que el 15 de mayo de cada año se celebrase el Día Internacional de la Familia. Según este Organismo, esta fecha es la ocasión propicia para "promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad".
8 may 2015
"El amor materno-filial está en el origen del lenguaje humano"
![]() |
Detalle de Madre e hija, Gustav Klimt (1905) |
"El amor materno-filial está en el origen del lenguaje humano": las madres, motivadas por el amor hacia sus hijos, "fueron las responsables del origen y mantenimiento durante cientos de miles de años de un protolenguaje en sucesivas especies de homínidos". Este es el argumento que expone Enrique Burunat, profesor de Psicobiología de la Universidad de La Laguna (Tenerife), en su libro Amor y Origen de la Humanidad.
Burunat explica también que, hace aproximadamente un millón de años, en homínidos previos a nuestra especie, comenzó a incrementarse la duración de la niñez, un periodo de dependencia de las crías hacia sus madres. Además, en torno a esa época, también se reorganizó el aparato fonador, aproximándose al que tenemos en la actualidad.
Basándose en las teorías recogidas en su libro, el profesor ha publicado un artículo, titulado “Language Genesis”, y que puede interpretarse como un apoyo científico a las descripciones bíblicas del origen de la humanidad.
En este trabajo, publicado en la revista “Advances in Anthropology”, Burunat defiende que más de 100 mil años después de la aparición del Homo sapiens, la mujer transmitió el amor y el lenguaje hacia el hombre.
“Los pasajes del Génesis bíblico encajan perfectamente con esta propuesta. El lenguaje sería el fruto del árbol del conocimiento. De este modo, el nuevo pensamiento simbólico, compartido por ambos sexos, dio a la especie humana el conocimiento del bien y del mal, así como la conciencia de sus cuerpos y su desnudez”, indica.
Noticia sobre este artículo
5 may 2015
"Ayudar lo hacen las ONG, esto es una profesión"
Les recomendamos esta entrevista que la periodista Verónica Martín ha realizado a África Borges del Rosal, Doctora en Psicología, profesora de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Facultad de Ciencias de la Salud (Sección Psicología) y Directora del Grupo de Trabajo e Investigación en Superdotación.
Docente e investigadora incansable y entusiasta, África Borges habla sobre el tema en el que es especialista, las altas capacidades, y sobre otros muchos más muy interesantes como la visión actual del papel del psicólogo, los avances en neurociencia, la inteligencia emocional, la medición de las emociones...
En este momento está dirigiendo una tesis sobre "Inteligencia Emocional" que les está llevando a conclusiones novedosas y sorprendentes.
Para ella "está claro que el manejo de las emociones juega un papel fundamental y que lo que mueve el mundo es la pasión. Debajo de la pasión está la emoción y sin pasión no se hacen las cosas".
¡Enhorabuena África por tus logros y por la pasión que pones en todo lo que llevas a cabo!
África Borges es también Presidenta de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas de Altas Capacidades (ADIPAC) y, actualmente, tiene a su cargo el Secretariado de Posgrado de la Universidad de La Laguna.
Ahora mismo está ultimando las II Jornadas Internacionales Panorámica de Intervención en Altas Capacidades Intelectuales que tendrán lugar del 6 al 8 de mayo.
Entrevista completa
Publicaciones de África Borges en la Biblioteca
Docente e investigadora incansable y entusiasta, África Borges habla sobre el tema en el que es especialista, las altas capacidades, y sobre otros muchos más muy interesantes como la visión actual del papel del psicólogo, los avances en neurociencia, la inteligencia emocional, la medición de las emociones...
En este momento está dirigiendo una tesis sobre "Inteligencia Emocional" que les está llevando a conclusiones novedosas y sorprendentes.
Para ella "está claro que el manejo de las emociones juega un papel fundamental y que lo que mueve el mundo es la pasión. Debajo de la pasión está la emoción y sin pasión no se hacen las cosas".
¡Enhorabuena África por tus logros y por la pasión que pones en todo lo que llevas a cabo!
![]() |
Foto de 'El diario de Avisos' |
África Borges es también Presidenta de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas de Altas Capacidades (ADIPAC) y, actualmente, tiene a su cargo el Secretariado de Posgrado de la Universidad de La Laguna.
Ahora mismo está ultimando las II Jornadas Internacionales Panorámica de Intervención en Altas Capacidades Intelectuales que tendrán lugar del 6 al 8 de mayo.
Entrevista completa
Publicaciones de África Borges en la Biblioteca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)