28 may 2014
Juego para medir el conocimiento del español
El Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) ha lanzado un juego para medir en cinco minutos, desde cualquier ordenador, smartphone o tableta, las palabras que el usuario conoce del español. Además, los jugadores tienen la posibilidad de consultar en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española aquellas palabras que no conocían.
El objetivo estriba en medir el vocabulario de los castellanoparlantes, tanto de los nativos como de quienes lo hablan como segunda lengua o lo estudian, para entender cómo los lectores decodifican y procesan el material escrito en español.
Esta información aportará a la comunidad científica un material de alto valor para el estudio de los mecanismos psicolingüísticos asociados a la lectura de palabras en español.
Según indica Manuel Carreiras, doctor en Psicología por la ULL, catedrático en esta Universidad y director del Neurocog durante varios años, actualmente director del BCBL y uno de los investigadores principales del proyecto: “Una vez se hayan recogido datos de un número representativo de hablantes nativos y no nativos de español de diferentes países del mundo, podremos obtener una idea mucho más completa sobre el modo en el que leemos palabras aisladas, para poder así inferir cómo trabaja el cerebro con el material escrito”.
En los primeros tres días han participado más de 75.000 personas de todo el mundo. También puedes medir tus conocimientos del vocabulario en lengua inglesa contestando a otro test similar en la misma web.
Más información
Ir al juego
23 may 2014
Novedades bibliográficas abril-mayo
Este es el nuevo tablero en Pinterest con
las cubiertas de los libros enlazadas a nuestro catálogo para mostrar
las novedades ingresadas durante los meses de abril y mayo en la Biblioteca de Psicología de la ULL.
Follow Biblioteca de Psicología ULL's board Novedades abril-mayo 2014 on Pinterest.
Follow Biblioteca de Psicología ULL's board Novedades abril-mayo 2014 on Pinterest.
14 may 2014
¿Por qué no nos acordamos de nuestros primeros años de vida?
Para crear nuevos recuerdos, las neuronas se encuentran en un proceso de formación constante en el hipocampo del cerebro. Este hecho ha llevado a un grupo de científicos del Hospital para Niños Enfermos de Toronto (Canadá) y del Instituto Integral Ciencias Médicas de Toyoake (Japón) a preguntarse si la integración de nuevas neuronas también puede desestabilizar viejos recuerdos.
“Sabemos que existe una limpieza de memoria ya que, mientras nos acordamos muy bien de lo que hemos hecho en el último par de horas, es muy difícil recordar con el mismo detalle lo que estábamos haciendo hace una semana o un mes. Aunque no todos los recuerdos son olvidados; los más importantes se consolidan en el córtex”, explica a Sinc Paul Frankland, coautor del trabajo e investigador de la institución canadiense.
Más información
Artículo a texto completo en la ULL
13 may 2014
No es conveniente estar triste para concentrarse
Los científicos Antonia Pacheco y Fabrice Parmentier, del grupo de investigación en Neuropsicología y Cognición de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), han comprobado que la tristeza incrementa la distracción.
Estos investigadores han puesto tristes a un grupo de voluntarios para observar su reacción mientras interrumpían con sonidos un ejercicio que requería su atención. Los resultados del estudio muestran que se distraían un 200 % más que otros participantes a los que no se les habia inducido la tristeza.
El trabajo ha sido publicado en la revista Emotion de la Asociación Estadounidense de Psicología.
El grupo de investigación en Neuropsicología y Cognición trabaja ahora para determinar si el mismo patrón se repite en el caso de la felicidad. Con estos estudios, los científicos de la UIB quieren aportar nuevos conocimientos que ayuden a entender mejor cómo las emociones pueden afectar a procesos cognitivos básicos.
Mas información
Artículo a texto completo en la ULL
28 abr 2014
¡La Biblioteca inaugura cuenta en Instagram y regala un e-reader!
¡La Biblioteca ya está en Instagram!
Iniciamos nuestra andadura obsequiándoles con un e-reader: aprovechando el photocall de "El príncipe y la corista", situado en el hall de la Biblioteca General y de Humanidades con motivo del Día del Libro, les proponemos que se tomen una fotografía en él y la publiquen en nuesta cuenta de Instagram Bibliotecaull.
Podrán hacerlo desde hoy 28 de abril hasta el 15 de mayo a las 24h. y entre todas se sorteará el premio.
Las fotografías deben incluir las etiquetas #bibliotecaull y #photocallbbtk
¡No duden en añadir su toque personal y creativo!
Bases del concurso
Iniciamos nuestra andadura obsequiándoles con un e-reader: aprovechando el photocall de "El príncipe y la corista", situado en el hall de la Biblioteca General y de Humanidades con motivo del Día del Libro, les proponemos que se tomen una fotografía en él y la publiquen en nuesta cuenta de Instagram Bibliotecaull.
Podrán hacerlo desde hoy 28 de abril hasta el 15 de mayo a las 24h. y entre todas se sorteará el premio.
Las fotografías deben incluir las etiquetas #bibliotecaull y #photocallbbtk
¡No duden en añadir su toque personal y creativo!
Bases del concurso
4 abr 2014
¿La cara es el espejo del alma?
Los estudios de psicología experimental y de visión artificial han usado hasta ahora seis gestos: felicidad, sorpresa, enfado, tristeza, miedo y asco (alguno lo quiso dejar en cuatro, asociando asco y miedo por un lado y felicidad y sorpresa por otro). El nuevo trabajo de la Universidad de Ohio lo expande a 21 expresiones faciales con categorías compuestas, descifrando una especie de gramática de la expresión facial.
"Los resultados", dice dice Aleix Martínez, coautor del estudio y científico cognitivo de los departamentos de Ingeniería de Computación y Ciencias del Cerebro de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus, "indican que el repertorio de expresiones faciales que usan típicamente los humanos se describe mejor como un conjunto rico de categorías básicas y compuestas que en la forma de un pequeño grupo de elementos básicos”.
Con estas teorías intentan explicar el secreto de la enigmática sonrisa de la Mona Lisa: "La Mona Lisa está expresando una emoción feliz en la zona de la boca, pero no con los ojos".
Artículo completo
En la Biblioteca de Psicología pueden encontrar bibliografía sobre este tema:
Gestos
Comunicación no verbal
Nuestra recomendación: ¿Qué dice ese gesto? de Paul Ekman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)